Festival Internacional Territorio en Movimiento

La quinta edición del Festival Internacional Territorio en Movimiento se consolida como un espacio de vinculación y trabajo colaborativo entre creadores de danza contemporánea y prácticas corporales, integrando a territorios de Grecia, Chile, Perú y México. En alianza con la Red NUMAL de Festivales Latinoamericanos, el festival impulsa el intercambio artístico y la circulación de propuestas innovadoras, fortaleciendo la escena desde lo local hacia lo internacional. Este encuentro promueve el diálogo entre culturas y el desarrollo de nuevas formas de expresión corporal, reafirmando su compromiso con la descentralización y la comunidad.

Entrenamiento para la escena e investigación de movimiento que se desarrolla desde principios fundamentales, como el manejo de la respiración, para crear un cuerpo capaz de adaptarse a diferentes situaciones escénicas.

El programa se divide en tres fases: improvisación basada en consignas de movimiento, revisión de secuencias de movimiento con distintos niveles de complejidad, y la aplicación práctica a través de ejercicios de creación o revisión coreográfica.


Francisca Espinoza (CL)

Ritmo/MOV


Práctica de movimiento que se centra en la investigación del ritmo, tiempo y estado del cuerpo en los procesos de búsqueda como experiencia estética, invita al despliegue corporal y sus posibilidades a partir del ritmo y su coordinación para dar paso a la movilidad y su interpretación.

Los principios de la práctica incluyen la coordinación y la organización del cuerpo en movimiento, abordando la disociación, en la movilidad y la creación de patrones rítmicos, tanto regulares como irregulares. Las configuraciones temporales contribuyen a rituales corporales que evocan un diálogo con los demás.

José Avilés (Pr)

Crudo Movimiento

Propuesta de entrenamiento que comparte diferentes dinámicas de exploración de movimiento que estimulan la potencia, agilidad, atención múltiple, fluidez y consciencia somática. Este entrenamiento transita de manera progresiva por distintos niveles de desplazamiento, hasta construir estructuras coreográficas.

Toma de referentes algunas prácticas como el boxeo, kung fu, teatro físico y la danza, que enriquecen esta práctica de movimiento.


Animart: Video y Teatro A.C. (Mx)

"Taller de Videodanza Colaborativa FITEM"

Experiencia formativa, creativa y colaborativa donde los participantes generen una pieza audiovisual breve (reel o videodanza) con acompañamiento artístico y técnico, fomentando la movilidad simbólica, la colaboración entre territorios.

Día Uno – Inspiración, vinculación e idea central (Preproducción).

Día Dos – Composición y desarrollo (Producción).

Día Tres - Montaje audiovisual (Postproducción).


Ioanna Kerasopoulou (GR)

Ciclo Antagónico

Conoce más sobre ediciones pasadas...